Talleres sobre Derechos de la Niñez: junto a Fondos Unidos, Comisión de Derechos Civiles y COSIANI. Agosto-septiembre 2016.
Reclamo por Ayotzinapa. 20 de noviembre de 2014. (PDF).
Documento "¿Qué es la cultura de paz?" formato Acrobat Reader (pdf) UNESCO
Recursos en línea (online) o electrónicos sobre: Derechos Humanos, Derechos de la Niñez, Educación por la Paz, Organizaciones de Derechos Humanos, Justicia y Paz, No a la Guerra, Ecología y Paz, Materiales Didácticos para educar por los Derechos Humanos y la Paz
La noticia no es un "show": Fuentes alternas de información
        Cátedra UNESCO de Educación para la Paz
Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico
Con motivo de la Marcha Mundial por la Paz... Denunciamos la violencia y el poder destructor de las armas, reafirmamos nuestro compromiso con una cultura de paz. 2 de diciembre de 2009
Mil Mujeres al Premio Nobel, transmitido por Radio Universidad. Sobre la nominación de dos mujeres y una organización de mujeres puertorriqueñas al Premio Nobel de la Paz 2005
Carta abierta a la comunidad universitaria: Hacia una cultura de paz y no confrontación en la Universidad de Puerto Rico
        Cátedra UNESCO de Educación para la Paz
Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico	
Un llamado a la reflexión: 11 de marzo de 2004
		  Lic. Ivette González Buitrago
		  Escuela de Comunicación
		  Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico
Violencia en las escuelas : Llamado a la reflexión y a la acción
        Cátedra UNESCO de Educación para la Paz (14 de octubre de 2003)
Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico
Apoyo a la desmilitarización en la Universidad de Puerto Rico
Cátedra UNESCO de Educación para la Paz (7 de noviembre de 2003)
Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico    
Carta abierta a la comunidad universitaria: ¡Dile NO a la CONFRONTACIÓN!, 25 de octubre de 2002
        Cátedra UNESCO de Educación para la Paz
Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico
Declaración: No más Violencia: ante la violencia política e intolerancia ideológica en Puerto Rico
        Cátedra UNESCO de Educación para la Paz
Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico
Documentos relacionados al 11 de septiembre de 2001
Documentos publicados en otras páginas o prensa en la red
Ante la violencia de cada día, alternativas para construir la paz
Presentación
Cátedra UNESCO de Educación para la Paz
Llamado urgente por la paz
        A partir de la tragedia del 11 de septiembre de 2001
Cátedra UNESCO de Educación para la Paz
Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico
Agenda puertorriqueña para una cultura de paz, 2000
    Cátedra UNESCO de Educación para la Paz
Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico 
Manifiesto 2000 para una cultura de paz y no violencia
    UNESCO
Desarrollo humano y tortura
        Dr. Antonio Martínez
Traducción de Isaura Alvarado
Learning from our Students' Creative Nonviolent Actions: Lessons on Human Rights, Peace and Democracy
        Anita Yudkin Suliveres, Anaida Pascuál Morán
        Global Campaign for PeacEducation, Issue #73, May/June 2010
Actions Ideas In Educating for  Human Rights and Towards a Culture of Peace in Puerto Rico
Anita Yudkin Suliveres, Anaida Pascuál Morán
In Factis Pax, Vol. 3, Num 1, 2009
                Capacitación y cultivo de potencialidades en la niñez y adolescencia. Derecho inalienable y paradigma educativo para la prevención, la participación y la acción
             
          Dra. Anaida Pascuál Morán
 
    Carlos Villagrasa Alcaide & Isaac Ravellat Ballesté (Coords.). (2009) Por los derechos de la infancia y adolescencia [versión digital]. Barcelona: Editorial Bosch. Publicación de ponencias presentadas en el III Tercer Congreso Mundial sobre Derechos de la Infancia y Adolescencia, celebrado en la Universidad de Barcelona, 2007.
Aprender a convivir: Principios y pautas en torno a por qué, para qué y cómo construir cultura de paz 
Dra. Anita Yudkin Suliveres
Revista Profesional Asociación Puertorriqueña de Consejería Profesional.  Vol. XXI, Núm 1, Dic 2007
 Educación en derechos humanos: ¿Un derecho, una práctica, una resposabilidad?  
          Dra. Anita Yudkin Suliveres
Revista del Colegio de Abogados de Puerto Rico. Vol. 66, Núm 4, Oct-Dic 2005 
The United Nation's Convention on The Rights of the Child: An Overview of the First Twenty-Five Years of The Movement in Puerto Rico
    Anna Grimaldi Colomer, Anaida Pascuál Morán, Anita Yudkin Suliveres 
Ponencia: "Educar para la convivencia escolar pacífica: Principios y pautas en torno a por qué, para qué y cómo".
Dra. Anaida Pascual Morán
Dra. Anita Yudkin Suliveres
presentada en Primer Congreso para la Convivencia Pacífica Escolar.
Ponencia: "Educar para la paz en convivencia solidaria: Hacia una agenda compartida de investigación en acción".
Dra. Anaida Pascual Morán
Dra. Anita Yudkin Suliveres
presentada en Operación Solidaridad: Agenda para la Calidad de Vida, Mesas Redondas 20 de mayo de 2003, Períodico El Nuevo Día.
Educación en derechos humanos y derechos de la niñez: Herramientas en la construcción de una cultura de paz
        Artículo Revista Pedagogía
Dra. Anita Yudkin Suliveres
Dra. Nellie Zambrana Ortiz
Dra. Anaida Pascual Morán
 ¿Habrá que crecer con sinsabores y sin ilusiones? Derechos de las niñas, niños y adolescentes: Opción preferencialen la edificación de una cultura de paz
Dra. Anaida Pascuál Morán
Revista Jurídica de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. 1999 
Educar en la paz conflictual desde pedagogías críticas/creativas y proyectos de posibilidad en escenarios postconflicto. En In Factis Pax: Journal of Peace Education and Social Justice, Toledo University, 11(2), pp. 63-96. Toledo University. (PDF).
Dra. Anaida Pascual Morán 
Pedagogía de las diferencias y la equidad… Desde y hacia una cultura educativa inclusiva de paz y derechos humanos. Ponencia presentada en el VI Coloquio Latinoamericano de Educación en Derechos Humanos; "Educación en Derechos Humanos en América Latina: Construyendo perspectivas y trayectorias. Septiembre de 2015 (PDF)
    Dra. Anaida Pascual Morán    
Apuntes y aportes para pensar y practicar una pedagogía de las diferencias. En Pedagogía, vol. 47, núm. 1, diciembre de 2014 (PDF)
    Dra. Anaida Pascual Morán    
Pedagogía de las diferencias y la equidad... Desde y hacia una educación-cultura inclusiva de paz positiva e integral. En Revista Ra Ximhai, Publicación Semestral de Paz, Interculturalidad y Democracia de la Universidad Autónoma Indígena de México. Vol. 10, Núm. 2, enero-junio 2014. (PDF).
    Dra. Anaida Pascual Morán    
Educación en y para los derechos humanos y la paz: Principios y prácticas medulares
    Dra. Anaida Pascual Morán
Pedagogía de las diferencias: Hacia una cultura de paz y derechos humanos
Dra. Anaida Pascual Morán
Violencias en la educación, culturas de paz en acción: Algunos puntos y pautas para una agenda preventiva
        Ponencia para Centro de Prevención de Violencia en Jóvenes Hispanos del Instituto FILIUS
          Dra. Anaida Pascual Morán
Belfast y Vieques: Un mismo grito de paz (PDF)
        Anaida Pascual Morán
Publicado en el periódico El Nuevo Día, 22 de julio de 2001
Presentación (Prezi): Convención de los Derechos de la Niñez 1989
Educar en y para los derechos humanos y la paz: Principios emergentes de la práctica universitaria. Ponencia presentada en el VI Coloquio Latinoamericano de Educación en Derechos Humanos; "Educación en Derechos Humanos en América Latina: Construyendo perspectivas y trayectorias. Septiembre de 2015 (PDF)
Ser educadora por los derechos humanos y la paz: Una historia de convergencias y posibilidades. En Comprometidos con los derechos humanos: Historia de vida de educadores. Abraham Magendzo. (2014). Libro completo, disponible de forma gratuita para descargar en iBooks. También disponible para Amazon Kindle
Educar para la convivencia escolar y la paz: principios y prácticas de esperanza y acción compartida. En Revista Ra Ximhai, Publicación Semestral de Paz, Interculturalidad y Democracia de la Universidad Autónoma Indígena de México. Vol. 10, Núm. 2, enero-junio 2014. (PDF)
Las relaciones humanas en las escuelas de Puerto Rico: Un estudio sobre la convivencia escolar y sus implicaciones
 
      Estudio realizado por la Fundación SM. Colaboradores y panelistas: Dra Anita Yudkin, Dra. Dolores Miranda, Lcdo. Rafael Juarbe Pagán, Dr. Mario Roche Morales, Dra. Gloria Rosario, Dra. Ángeles Molina Iturrondo.
Ponencia: "De una Cultura de Guerra Hacia una Cultura de Paz: Apuntes sobre la Educación y la Desmilitarización".
			Dra. Anita Yudkin Suliveres
			presentada en la Conferencia Universidad y (Anti)Militarismo: Historia, Luchas y Debates, en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, 25 y 26 de enero de 2005 (Panel: Militarismo y Sociedad).
	
El 70 aniversario de la fundación de la UNESCO. (2015). (PDF)
Dr. José Luis Méndez 
II Encuentro Regional Cátedras UNESCO de Derechos Humanos
Conversatorio Una Mirada Global en el 70 Aniversario de la UNESCO
Universidad de Puerto Rico, 29 de octubre de 2015
	
Trayectoria de la responsabilidad social de las universidades: Una mirada desde Puerto Rico. En La Responsabilidad Social de las Universidades: Implicaciones para América Latina y el Caribe. (2015). (PDF)
		  Dr. José Luis Méndez
		
El año terrible de 1968
        Dr. José Luis Méndez
Departamento de Sociología y Antropología
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras
La Universidad del siglo 21 y la educación para la paz
        Dr. José Luis Méndez
La cultura de guerra: Un legado de la barbarie
		  Dr. José Luis Méndez
	
Victoria de la equidad
Dr.  Luis N. Rivera Pagán
Publicado originalemente en el diario "El Nuevo Día", 12 de diciembre de 2015
Fundamentalismo religioso y homofobia
	  Dr.  Luis N. Rivera Pagán
	  Publicado originalemente en  "80grados", 29 de mayo de 2015
Martin Luther King Jr: Una memoria entre Praga y San Juan
	    Dr.  Luis N. Rivera Pagán
 
		  Profesor Emérito
  
 
    Seminario Teológico Princeton
Documentos y escritos de Liliana Cotto Morales
Otra canción para Vieques
		  Liliana Cotto Morales 
		  Publicado originalemente en el diario "El Nuevo Día", 30 de octubre de 2013
Otra canción para Vieques
Liliana Cotto Morales 
Publicado originalemente en el diario "El Nuevo Día", 30 de octubre de 2013
Pronunciamiento solidario
      Mujeres de Vieques y Okinawa Unidas
      
    11 de septiembre de 2010	
Congreso Universitario  de Investigaciones  y Proyectos  sobre Vieques
	    16 y 17 de abril de 2002 
    Auspiciado por: Comité Especial sobre Vieques, Senado Académico, Recinto de Río Piedras Facultad de Educación, Recinto de Río Piedras Facultad de Humanidades, Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales, Recinto de Río Piedras Oficina del Rector, Recinto de Río Piedras Oficina del Presidente, Universidad de Puerto Rico
Tirillas sobre Vieques
				Grupo de Apoyo Técnico y Profesional para el Desarrollo Sustentable de Vieques
Pronunciamiento a favor de la paz para Vieques
				Cátedra UNESCO de Educación para la Paz
		Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico
Statement in support of peace for Vieques
				Cátedra UNESCO de Educación para la Paz
			Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico
The violation of human rights by the U.S. court in Puerto Rico with regard to the protests against the U.S. Naval military actions on Vieques
				Report (Conclusions and recommendations) of the International Commission of Inquiry
Le invitamos a regresar. Pronto estaremos añadiendo más enlaces.